Click on one of the flags below to access in your preferred language
Acerca del Proyecto PSA Xingu
El proyecto PSA Xingu tiene como objetivo destacar las áreas conservadas, generando valor económico para quienes protegen el medio ambiente. Así, además de conservar la biodiversidad, reducir las emisiones y fortalecer las comunidades locales, se crea un incentivo real para las prácticas sostenibles.
El proyecto abarca propiedades ubicadas en la Amazonía Legal, en municipios del estado de Pará, que cuentan con áreas de vegetación nativa preservada en una zona de uso alternativo del suelo. Estas áreas forman parte del proyecto y permanecerán conservadas durante toda su duración.
Estado Legal de las Propiedades
Estado Ambiental
  • Registro Ambiental Rural (CAR) activo
  • Propiedad sin restricciones ambientales
  • Licencias Ambientales Regulares
Estado Fiscal
  • Impuesto Territorial Rural
  • Certificados Negativos
Estado de Tenencia de la Tierra
  • Título de Propiedad
  • Georreferenciación INCRA
  • Certificado de Contenido Completo
  • Certificado CCIR
Estado Jurídico
  • Certificado de Gravámenes Inmobiliarios
  • Certificado Reipersecutorio
Hacienda Pik Vermelho
Información de la Propiedad
Propietario
Eliton Pinto de Carvalho
Ubicación y Coordenadas
Coordenadas: Lat: 02°51'00,38" S Long: 52°17'44,24" W
Ubicación: Municipio de Brasil Novo
Registro Ambiental Rural (CAR)
CAR: PA-1501725-8C2A.7AB9.9498.42AA.86DA.D0CD.80AD.92C0
Estado CAR/SICAR: Activo
Áreas de la Propiedad
Área Total de la Propiedad Rural-CAR (ha): 1,325.8492
Área del Proyecto: 210.20 ha
Para una vista más detallada de las características de la Hacienda Pik Vermelho, incluyendo el área del proyecto y las posibles zonas de conservación, consulte las imágenes a continuación:
Fazenda São Paulo
Información de la Propiedad
Propietario
Gustavo Marinho Lorenzoni
Coordenadas
Lat: 02°46'29,62" S
Long: 52°46'29,15" O
CAR/SICAR
PA-1501725-5B771C1BF5BC4773B25C4CBA9AB914D8
Estado: Activo
Área Total
2.480,38 ha (CAR)
Área del Proyecto
409,21 ha
Ubicación
Municipio de Brasil Novo

Inventario Forestal
Se realizó un inventario forestal para cuantificar la cantidad de carbono sobre el suelo por hectárea. Durante el inventario, se realizaron levantamientos aéreos para mostrar la calidad de la flora presente en las propiedades.
Medición de Carbono
Uso de levantamientos aéreos y técnicas avanzadas para cuantificar el carbono sobre el suelo.
Recolección de Datos en Campo
Los investigadores utilizan equipos especializados para inventariar la flora y recolectar datos precisos.
Análisis y Procesamiento
Los datos recolectados se procesan para generar información detallada sobre la calidad y el stock forestal.
Visualización de Stock
La representación visual ayuda a comprender la capacidad de almacenamiento de carbono del bosque.
Resultados Detallados por Finca
Finca Pik Vermelho
Carbono sobre el suelo: 183.64 toneladas/ha
Stock de CO2: 674.17 toneladas/ha
Área del proyecto: 210.20 ha
Finca São Paulo
Carbono sobre el suelo: Datos recolectados
Stock de CO2: Datos recolectados
Área del proyecto: 409.21 ha
Estudio de Fauna - Finca Pik Vermelho
Se realizó un estudio de fauna para identificar la biodiversidad de las propiedades. Los principales registros demuestran la riqueza y preservación del ecosistema local.
Mamíferos Encontrados

Destacado: El Oso Hormiguero Gigante (Myrmecophaga tridactyla), una especie clasificada como "Vulnerable", fue registrado en el área. Su presencia indica un ambiente bien conservado con un bajo nivel de interferencia humana.
Avifauna - Hacienda Pik Vermelho
La diversidad de aves registrada demuestra la calidad ambiental de la propiedad, incluyendo especies raras y en peligro de extinción.
La Jacupiranga (Penelope pileata) es un ave endémica de la Amazonía, que se encuentra desde el río Madeira hasta el Xingu. En el estudio realizado, fue la especie más abundante registrada, destacando la relevancia del área estudiada como un refugio esencial para su conservación.
Estudio de Fauna - Fazenda São Paulo
Fazenda São Paulo presenta una biodiversidad excepcional, con registros de especies raras e indicadores de ambientes preservados.
Mamíferos y Avifauna

Especies Raras: El Jacamar de espalda rufa (Psophia dextralis) es una especie rara, tímida y difícil de observar directamente. ¡La especie solo ocurre en ambientes bien conservados, con poca interferencia y fuerte conservación!
Herpetofauna
Recursos Hídricos y Carbono del Suelo
Cuantificación del Carbono del Suelo
Se recolectaron muestras de suelo para cuantificar el carbono del suelo. Los análisis arrojaron un promedio de 553.28 toneladas por hectárea.
Evaluación de Recursos Hídricos
Se realizó una evaluación de los recursos hídricos de las propiedades para analizar la calidad del agua.
Parámetros evaluados:
  • Color del Agua
  • Turbidez
  • Olor
  • Residuos Sólidos
  • Espuma Acuática
  • Márgenes
  • Sedimentos
  • Vegetación
El Proyecto de Pago por Servicios Ambientales – PSA Xingu reafirma su compromiso de promover acciones concretas orientadas a la conservación ambiental, la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. A través de esta iniciativa, el objetivo no es solo lograr las metas de reducción de emisiones y las remociones netas de CO2, sino también generar beneficios duraderos para la vida silvestre, los recursos hídricos y la calidad del suelo y del aire, contribuyendo eficazmente a la sostenibilidad y el equilibrio ecológico de la región.
Compromiso con la Conservación
Pago por Servicios Ambientales (PSA)
Está apoyando un proyecto pionero que genera valor económico para quienes protegen el medio ambiente. El Proyecto PSA Xingu mantiene áreas conservadas que de otro modo podrían ser explotadas, creando un modelo de conservación sostenible.
619 Hectáreas
Conservación activa de la biodiversidad amazónica
419,000 Toneladas
Stock de CO2e preservado en la vegetación
Comunidades Locales
Generación de ingresos sostenibles y fortalecimiento social
Generaciones Futuras
Fuentes protegidas para siempre
Inventario Forestal Completo
Realizamos estudios técnicos rigurosos que cuantificaron científicamente los beneficios ambientales de nuestras áreas protegidas con precisión:
183,64
Toneladas de Carbono
Por hectárea sobre el suelo
674,17
Toneladas de CO2 eq
Almacenadas por hectárea
100%
Vegetación Nativa
Completamente preservada